En su versión actual (la
A día de hoy es posible obtener datos de todos estos materiales mediante un sistema de consultas simples y combinadas que incluye variables sociales (grupo de edad, nivel de estudios y sexo) junto a categorías lingüísticas (lemas, clases de palabras y categorías morfológicas). La aplicación de consulta tiene además la ventaja de que permite recuperar los fragmentos sonoros correspondientes a las consultas realizadas. En la Guía de consulta se describen los detalles de las múltiples posibilidades que ofrece el sistema de búsqueda y en la sección Descargas puede obtenerse directamente el corpus en formato textual o bien solicitarse en formato etiquetado, junto con los audios y la información sociolingüística de los hablantes.
Además de un amplio conjunto de textos nuevos, la versión 2.0 incluye importantes mejoras en la aplicación de consulta, entre las que se encuentran el uso de operadores booleanos, la recuperación de la lista de lemas o elementos únicos que reúnen unas determinadas características y un novedoso diccionario de frecuencias dinámico.
El corpus ESLORA ha sido elaborado por los miembros del Grupo de Gramática del Español de la Universidad de Santiago de Compostela a través de los proyectos ESLORA, ESLORA2 y ESLORA+ financiados por el Ministerio de Economía y Competitividad (FFI2010-17417, FFI2014-52287-P y PFFI2017-86379-P).
NOTA: La versión 2.0 de septiembre de 2020 estará disponible hasta diciembre de 2022 en el siguiente enlace.